Sí, los vascos, no somos españoles ni franceses, como tampoco los franceses son alemanes, ni tampoco los italianos son griegos ni marroquís. Cada cuál es cada cuál. Suele ser bueno estar unido pero no revuelto.
Los vascos somos vascos y punto, y no hay por qué añadir otros gentilicios (1). Nuestro idioma milenario (2), el euskera, es una singularidad que la "civilizada Europa" debería proteger en vez de eliminar.
También se sabe que entre nuestras "características raciales" no es la de ser los más fuertes ni salvajes de Europa, en eso somos parecidos a los demás. Tenemos otras diferencias genéticas (3) con los otros europeos, pero no es precisamente esa.
Los "indígenas europeos" (los vascos) estamos en Europa algo antes de esos 15000 años. La cifra está más cerca de los 40000 años que de los 15000... El arte paleolítico europeo (4), de los magistrales trazos de Altamira y Lascaux, es básicamente obra nuestra, de nuestros antepasados. No es obra de los pueblos indoeuropeos, los que nuestros ancestros vieron llegar hace unos 5000 años.
Los abundantes topónimos vascos en puntos dispersos de Europa, parecen también sugerir una mayor extensión de nuestro territorio actual en el pasado remoto por gran parte del continente, antes de la llegada de los indoeuropeos.
Sí, los vascos somos los primeros pobladores de Europa, poseedores de una cultura que se empieza a entrever, el primer calendario lunar, el primer mapa, el primer...
http://bertan.gipuzkoakultura.net/es/22/caste/8.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Praileaitz
https://eu.wikipedia.org/wiki/Abauntz
Por eso llama la atención, cómo se atribuyen los escoceses la autoría del primer calendario lunar conocido. El encontrado en Crathes "It is believed to pre-date by up to five thousand years previously known time-measuring monuments in Mesopotamia" (wikipedia).
Los escoceses (celtas) junto con todas las razas con idiomas de origen indoeuropeo, son un pueblo llegado "antes de ayer" a Europa (hace 8000 años como mucho).
Los primeros calendarios lunares (además portátiles ¡tócate los cojones!) son los hallados en Praileaitz, los nuestros:
Colgante nº 2 (P.A.10B.298.28)
http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/mmaas.2017.1.16.pdf
Porque si en "12 trazos transversales" (repetido en muchos colgantes) no aprecian la asociación del número aproximado de lunaciones con el ciclo anual de la naturaleza, es que "tenemos un problema Houston".
"Este colgante está decorado en una de sus caras y en todas sus aristas con trazos transversales regularmente dispuestos. Los de las dos aristas mayores, que dividen simétricamente la pieza según su eje mayor, son profundos y cortos (de entre 3,5 y 6 mm), y se disponen más o menos regularmente (la distancia entre ellos se sitúa entre los 2 y 5 mm. En una de las aristas, de 44,3 mm, se realizaron 12 trazos transversales, y en la opuesta, en 35,2 mm, se aprecian otros tantos." (aranzadi)
La nación vasca (Euskal Herria) contempla perpleja desde hace 40.000 años el afán expropiatorio del enemigo, su violencia, sus mentiras, manipulaciones y silencios.
Por eso y por "mil razones", es necesaria la independencia de nuestro territorio nacional, para proteger nuestra historia y evitar el expolio y genocidio. Historia que aquí se pierde en la noche de los tiempos...
http://bertan.gipuzkoakultura.net/es/22/caste/8.php
Mila esker Luisito!
(1)
https://flashkomikia.blogspot.com/2023/10/solo-si-es-si.html
https://flashkomikia.blogspot.com/2018/09/ideologia-y-los-asuntos-que-importan-la.html
https://flashkomikia.blogspot.com/2017/10/el-planeta-de-los-simios.html
(2)
https://flashkomikia.blogspot.com/2021/12/hoy-es-el-dia-del-euskera-primer-idioma.html
(3)
(4)
https://flashkomikia.blogspot.com/2019/06/la-vieja-europa.html
Comentarios
Publicar un comentario